top of page
Esperanza Roman Mendoza.jpg

Esperanza Román-Mendoza

​

George Mason University, EE.UU.

​

“La inteligencia artificial generativa y la equidad lingüística en el marco de la enseñanza del español: evaluación crítica de sus potencialidades y riesgos”

María Vittoria Calvi.jpg

María Vittoria Calvi

​​

RAE/Università degli Studi di Milano, Italia

​

​“Paisaje lingüístico, turismo idiomático y enseñanza del Español como Lengua Extranjera”

Francisco Moreno Fernández.png

Francisco Moreno Fernández

​

Universität Heidelberg, Alemania

​​

​

​

"Estudios demográficos y enseñanza de lenguas"

Olga-Susana.png

Olga Ivanova

Susana Azpiazu Torres

​

Universidad de Salamanca

​

​

Larissa Timofeeva (Universidad de Alicante.jpg

Larissa Timofeeva

​

Universidad de Alicante

​

​

Reyes Morán Fuertes (Northwestern University.jpg

Reyes Morán Fuertes

​

Northwestern University, EE.UU.

​

​“Los recursos educativos abiertos en la enseñanza de ELE”

Daniel Sáez Rivera.jpg

Daniel Sáez Rivera

​

Universidad de Granada

​

​“Lecciones inspiradoras de la historia de la enseñanza del español para la enseñanza del español como lengua extranjera en el siglo XXI”

Marta García García (Universidad de Göttingen.jpg

Marta García García

​

Universidad de Göttingen

​

​​

Ignacio Palacios.jpg.PNG

Ignacio Palacios

​

Universidad Santiago de Compostela

​

​“El Corpus de Aprendices de Español (CAES) y sus aplicaciones a la enseñanza, aprendizaje e investigación"

Jasone Cenoz Picture 2025.jpg

Jasone Cenoz

​

Universidad del País Vasco UPV/EHU

​

La activación del repertorio multilingüe como clave para potenciar el aprendizaje del español como tercera lengua

barbara-de-cock.jpg

Barbara de Cock

 

Université Catholique de Louvain, Bélgica

​

Por qué importa hablar de las palabras que no se pueden decir? Sobre el lugar de las expresiones tabú en clase de ELE

Susana_Pastor_Cesteros.JPG

Susana Pastor Cesteros
​Universidad de Alicante
​

LogoDSV_blau-rot.png
Brinkmann_Lisa.JPG

Lisa Marie Brinkmann

​

Universidad Hamburgo

​

​Promover la conciencia crítica en el aula de ELE: Perspectivas decoloniales sobre el potencial didáctico de paisajes lingüísticos

Celia2 (2).png

Roswitha Rogge

Celia Cid Sánchez

Landesinstitut für Lehrerbildung und Schulentwicklung

Hessenwaldschule

​

Leo, leo… ¿Qué lees? Un concurso para abrir el apetito a la lectura en español

Celia.png

Victoria del Valle

Celia Cid Sánchez

Universidad de Paderborn

Hessenwaldschule

​

​Aprender español con y a través del teatro

Susana Mimbrera0.jpg

Susana Mimbrera Olarte

​

Consejería de Educación en Alemania

​​

​

​La figura de la mujer en el cómic contemporáneo. Análisis y explotación didáctica para el aula de ELE

Helene Pachale.jpg

Helene Pachale

​

Universidad de Hannover

​​

​

​

​Abordar la diversidad mediante el aprendizaje estético-literario

Nevena Stamenkovic.jpeg

Nevena Stamenkovic

​

Universidad de Berlín

​

​La literatura multilingüe y el plurilingüismo en la clase de ELE

Virtudes González Rodríguez-Plank.jpg

Virtudes González

 

Universidad de Gotinga

​

​

Aprender a enseñar español desde una perspectiva crítica

Svenja Dehler.jpg

Svenja Dehler

​

Universidad de Gotinga

​

Compromiso social y conciencia crítica en la clase de ELE

Retrato-Claudia.jpg

Claudia Demkura

​

Musicóloga y Filóloga Hispánica

​

Leer para aprender a escribir: Seleccionar textos para ELH en primaria

bottom of page